
Según el estudio de la entidad, la estancia de los turistas extranjeros en las extensas y llanas tierras de Camagüey creció en un 22%, la cifra mayor reportada por las provincias y recogida en la publicación Turismo, indicadores por territorios.
Sigue a Camagüey, Santiago de Cuba con un 13% y la Isla de la Juventud con 6, territorios que logran aumentar los días de estancia de turistas extranjeros, indicador asociado a los gastos.
El turismo internacional surgió propiamente al inicio del período especial como opción importante para captar rápida moneda dura, propiciar la recuperación económica del país y revitalizar otros sectores como las industrias ligera y alimentaria.
En Camagüey, a 550 kilómetros de La Habana, se localizan la mayor cantidad de cayos e islotes del país y el 25% de las playas del archipiélago cubano, y a la ciudad capital puede accederse por el aeropuerto internacional Ignacio Agramonte.
Los principales atributos de la región son la playa de Santa Lucía y la ciudad de Camagüey, parte de cuyo centro histórico posee el titulo de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado por la UNESCO.
A las excelentes playas se unen sitios de buceo y pesca deportiva. En la cayería del norte vive gran cantidad de especies de la flora y la fauna, mientras en la región ecológica Sierra de Cubitas asegura caminar por entre colinas de verde y húmeda flora, explorar cavernas y navegar por un laberinto de islas casi vírgenes y atravesar llanos. (Por Enrique Atiénzar Rivero / Adelante Camagüey)
No hay comentarios:
Publicar un comentario