
Única de su tipo en el país, la filial cuenta con una matrícula de 23 estudiantes y garantiza la formación de profesionales para labores clave en el oficio, como la observación.
En el tercer y cuarto año de la carrera se imparten asignaturas básicas del perfil como Meteorología Sinóptica y Pronóstico del Tiempo, Meteorología Física, Meteorología de Radar, y otras materias especializadas.
Integrado por reconocidos especialistas del Centro Meteorológico Provincial, la Universidad de Camagüey y la Dirección de Recursos Hidráulicos, el claustro de profesores favorece, por su alta preparación, el proceso de enseñanza-aprendizaje de los futuros meteorólogos del territorio y de otras regiones del país.
Según Alcibíades Urquía Lardué, Coordinador de la especialidad, la misma se extiende a las provincias de Ciego de Ávila, Las Tunas, Santiago de Cuba y Sancti Spíritus. (Gretta Espinosa Clemente)
No hay comentarios:
Publicar un comentario