
Fernando Martirena, profesor de la Universidad de Villa Clara, expuso experiencias relacionadas con la producción de áridos, bloques y otros insumos, así como también la confección de maquinarias rústicas destinadas a ese fin.
Entre estos equipos figuran moldes para tejas de micro-concreto, molinos de bolas destinados a elaborar cemento puzolánico CP-40, moldes de bloques de diferentes diámetros y máquinas de tejas, los cuales son empleados en territorios afectados por huracanes, fundamentalmente.
Una de las fortalezas de este programa radica en la vinculación estrecha con otros organismos y la participación de los centros universitarios en la búsqueda de iniciativas locales, para dar respuesta a la demanda, aseveró Martirena.
Los diputados consideraron que es importante la capacitación de las familias involucradas en la construcción de viviendas por esfuerzo propio y en tareas de rehabilitación de inmuebles.
Varios parlamentarios abogaron porque cada municipio busque sus propios recursos, a partir del óptimo aprovechamiento de las instalaciones, reservas naturales, el transporte disponible y la maquinaria. (AIN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario