
La también integrante del Buró Político Yadira García Vera, ministra de la Industria Básica, ratificó que la Revolución Energética es estratégica para el país y continúa a pesar de las limitaciones económicas.
Informó que más del 50 % de los planteamientos de los electores sobre el tema electricidad en la más reciente rendición de cuenta de los delegados de circunscripción ha tenido solución pero, dijo, se trata de cuestiones que llevan tiempo y tienen un costo financiero importante.
Vicente La O, director de la Unión Eléctrica, ofreció a los diputados una amplia panorámica acerca de la marcha de los programas en el sector. Particularizó en las labores de rehabilitación de las redes, que marchan a un 72 % de ejecución, y entre los resultados más notables se cuentan la eliminación de 16 294 zonas de bajo voltaje.
Añadió que luego de un considerable ahorro en el mes de junio, julio no ha presentado registros satisfactorios, por lo que urge una mayor exigencia en la concreción de los planes de ahorro.
Los parlamentarios, encabezados por Héctor Amigo Carcacés, presidente del Grupo de Trabajo, se interesaron por el quehacer para disminuir las pérdidas en la generación, transmisión y distribución de electricidad. También intercambiaron sobre el estado actual de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos para enfrentar la actual temporada ciclónica, y el funcionamiento del Sistema de Áreas Protegidas en favor de un desarrollo sostenible. En estos últimos tópicos estuvieron presentes el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías y Elba Rosa Pérez, jefa del Departamento de Ciencias del Comité Central. ( Alberto Núñez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario