
Devenida de reproductora a ponedora comercial -hace apenas 45 días- la unidad ubicada a tres kilómetros y medio al norte de las afueras de la capital provincial, logró en abril superar en más de 77 000 posturas el plan de 343 600, con un ahorro significativo en la conversión de kilogramos de pienso por millar de huevos.
Humberto Abad Posada, administrador de “Chile Libre”, dijo que alcanzaron la citada producción con 0,40 kilogramos menos, resultado de una eficiente labor en el manejo de los animales jóvenes, aún en proceso de adaptación.
“Si contamos este año con recursos para el acondicionamiento de ocho naves -unas 72 000 gallinas ponedoras- nos acercaremos bastante a los 25 millones de huevos previstos”, añadió Abad.
El administrativo avícola, refirió también que las perspectivas es que la granja disponga de 23 naves y produzca alrededor de 43 millones de posturas anuales, cifra suficiente para garantizar las entregas mensuales a las familias de la ciudad de Camagüey, la más populosa de la provincia más extensa del país.
La estrategia adoptada por la Dirección Provincial Avícola, de convertir la “Chile Libre” en comercializadora de huevos, dado su cercanía geográfica a la fábrica suministradora de pienso y a los consumidores del producto final, representará un ahorro considerable de combustible, mejor aprovechamiento del transporte y elevará la calidad del alimento fresco a la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario