Una variación en la forma del mantenimiento y puesta en funcionamiento de los quemadores de los hornos de las unidades generadoras cinco y seis de esa central, fue proyectada y ejecutada con éxito por un equipo de técnicos de esa central, favoreciendo un ahorro también de siete mil 311 toneladas de combustible.
Tales resultados equivalen a más de un millón de pesos en moneda libremente convertible, pero según dijo Nelson García Alberro, autor principal de la iniciativa, este resultado repercute también en el medio ambiente al propiciar una menor emisión de gases a la atmósfera, producidos durante la combustión, pues disminuye el oxígeno libre en el proceso.
El trabajo emprendido por el grupo, que integran además, Fernando Prieto, Alain de León y Eddy Pérez Castro, contribuye a la disminución de la sobrepresión del horno, del insumo eléctrico -que es la electricidad requerida para arrancar las máquinas- , y favorece el aumento de la eficiencia en el generador de vapor.
Este trabajo está propuesto por la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) para el Premio a la Innovación de Mejor Impacto Económico y Social.(Jorge Luis Moreira)
No hay comentarios:
Publicar un comentario