
Máximo Padrón Fajina, director de la institución, perteneciente a la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, explicó que el colectivo desarrolla siete proyectos, entre los cuales figura la cría de cocodrilos, el más intenso por la complejidad y volumen de trabajos a realizar.
La educación ambiental en centros escolares aledaños a esa entidad, forma parte de sus programas de trabajo, además del dirigido a la vigilancia y protección del bosque, y el de restauración de la loma de Don Manuel, todos encaminados a lograr un positivo equilibrio ecológico.
Los 47 trabajadores que integran la entidad mineña dedicada al fomento de cocodrilos materializan la práctica cotidiana del Estado cubano, para lograr la protección integral de las especies de la flora y la fauna que habitan en el territorio nacional. (Eric Pacheco Fandiño/Radio Cadena Agramonte).
No hay comentarios:
Publicar un comentario