
Hasta la fecha, puntualiza Vladimir Nogueiras, director de la Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda, se han restaurado en la provincia 63 452 viviendas. El reto, en saludo al 26 de Julio, es recuperar unas 76 000 casas dañadas por eventos meteorológicos, incremento que representaría la solución para unas 12 900 familias.
Destacó Nogueiras que, hasta la fecha, se recibió medio millón de metros cuadrados de cubiertas, lo que permitirá solucionar 9 000 casos de afectaciones parciales a techos y cerca de 3 000 daños totales, esfuerzo que requerirá involucrar a las familias.
Entre los principales materiales llegados en los últimos meses al territorio sobresalen 2 500 módulos de techos de zinc, procedentes de Las Tunas, y 1 000 techos metálicos importados desde Colombia.
De igual modo, precisa Nogueiras, se recepcionaron unas 117 600 tejas de fibroasfalto, provenientes de España, que se emplearán fundamentalmente para solucionar afectaciones parciales en los techos.
Destacan en este movimiento, los bloques habitacionales de las FAR y del MININT y el programa de casas para los médicos.
Como resultado favorable se significa el sobrecumplimiento del plan de impermeabilización de edificios, con 74, de 55 planificados. ( Froilán Parra Suárez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario