
A tono con el discurso pronunciado la semana anterior por Cuba como presidente de turno del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), la resolución pide respuestas globales sobre bases equilibradas, sin prácticas coercitivas ni discriminatorias, para enfrentar con éxito la crisis económica mundial.
El texto fue aprobado con 31 votos a favor y 14 abstenciones, además de las ausencias de Gabón y Zambia, para completar la sesión especial dedicada al tema por iniciativa de Brasil y Egipto, y el respaldo de los países No Alineados.
Entre los puntos más relevantes del texto figura el desarrollo como una prioridad para todos en el contexto del pleno disfrute de los derechos humanos básicos, la asistencia a los grupos sociales más vulnerables y el cumplimiento de las metas del milenio.
También el derecho al trabajo, vivienda, educación, alimentación, salud, acceso al agua, entre otros, son mencionados en grave riesgo como consecuencia de los efectos de la situación financiera y económica mundial.
De igual forma se señala que se incrementan la pobreza, el subdesarrollo, la marginalización, el analfabetismo, el hambre, la desnutrición y la falta de acceso a la atención médica. (AIN).
No hay comentarios:
Publicar un comentario