
Esta edición se dedicará al cine cubano en la década de los años 60 del pasado siglo. A partir del día 11 está previsto el comienzo de las sesiones teóricas, la presentación de publicaciones periódicas, y del ciclo “Muestra de clásicos de la historia del cine, exhibidos en los cincuenta años del Instituto Cubano de Industria Cinematográfica (ICAIC), que rebasa la cifra de 150 películas.
Los participantes podrán visionar los largometrajes laureados en el más reciente Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y otros que han sino nominados para el famoso premio Oscar, otorgado en diferentes categorías por la Academia de Cine de Hollywood, Estados Unidos.
Los organizadores del evento anunciaron la presentación especial del largometraje Rojo vivo, de la realizadora Rebeca Chávez, quien lleva al lenguaje cinematográfico el contenido de la novela Bertillón 166, del escritor santiaguero José Soler Puig
El Taller Nacional de Crítica Cinematográfica se efectúa en la también conocida Ciudad de los Tinajones desde 1992.
Se reconocerán desempeños y debatirán aspectos del universo audiovisual, tanto de Cuba como de otros países. (AINS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario