
Según los entendidos, una de las más baratas formas de obtención de proteína de origen animal es la pesca de agua dulce, que los cubanos hemos dado en llamar Acuicultura, y que aporta miles de toneladas anualmente, tanto para alimento de la población como para exportar, dado que la carne de pescado tiene gran demanda en numerosos países.
En la provincia de Camagüey, se ubica el embalse más productivo del país, la presa Jimaguayú, con más de 200 millones de metros cúbicos de capacidad, volumen que lo convierte en uno de los mayores acuatorios de la isla.
El programa de captura para el año en esta unidad pesquera ascendía a l 260 toneladas, cifra que alcanzaron sus 94 trabajadores el pasado fin de semana, y que equivale a casi el 30 % del total previsto para la provincia en el actual 2009.

Durante meses, el colectivo simultaneó las faenas pesqueras con las constructivas, refiere Laiglert Yordis, el secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en el centro, y añade que ya se restablecieron los techos de los albergues, el comedor y la nave principal de recepción del pescado, a la vez que se crearon condiciones superiores para el alojamiento y la atención a los trabajadores.
Precisamente las mejoras en ese sentido, repercuten de manera directa en los resultados productivos, relata Gustavo Álvarez, uno de los más experimentados pescadores, quien recuerda que hace unos años vivían en ranchos con paredes de madera y techo de palma, sin acondicionadores de aire y los ventiladores con que cuentan en la actualidad, que les permiten descansar luego de las agotadoras jornadas entre el agua, azotados por la plaga de mosquitos.

En estos momentos los 4 grupos en que se divide la fuerza laboral de Jimaguayú, se empeñan en un compromiso especial de 300 toneladas extra, lo que les permitiría crecer en unas cien toneladas en relación con el real del año precedente.
El programa de la Acuicultura en la provincia de Camagüey para el actual 2009 es de
4 380 toneladas, de las cuales se han entregado hasta hoy unas 4 200.
No hay comentarios:
Publicar un comentario