
Rodolfo Rodríguez, delegado en el territorio del Ministerio de la Agricultura, informó que de los 10 mil 065 convenios firmados con productores individuales, unos dos mil 100 corresponden a personas hasta ahora desvinculadas del estudio y el trabajo.
Añadió que de todas las solicitudes aprobadas, más de mil 500 fueron realizadas por mujeres.
Martha Adán, directora en la provincia de Trabajo y Seguridad Social, declaró que esa constituye una vía importante para la ocupación, en un frente, además, prioritario.
Agregó que ha sido una forma de estimular la incorporación a las faenas de la agricultura, tradicionalmente rechazadas por quienes acuden en busca de vinculación laboral.
La actividad agropecuaria, las construcciones y las inversiones, representan los principales intereses de Cuba en la creación de empleos.
El proceso de entrega de tierra en usufructo, que comenzó a mediados de septiembre del pasado año, tiene concedidas por encima de las 136 mil hectáreas, y casi la tercera parte de esa superficie ya está sembrada de viandas, hortalizas, arroz o pastos y forrajes.
La mayoría de esos terrenos se encontraban ociosos y muchos infestados de malezas, principalmente aroma y marabú.
Los agricultores que se incorporan a esta faena se suman a Cooperativas de Créditos y Servicios, integradas por campesinos propietarios de tierra, y se afilian a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
Rodríguez señaló que se acogieron a esa membresía casi nueve mil de los nuevos usufructuarios. (AIN).
No hay comentarios:
Publicar un comentario