Bombear diariamente unos 1 200 litros de agua por segundo hacia una ciudad con más de 300 mil habitantes, luego de ser tratada, conlleva a un consumo de electricidad superior a los 200 mil kilowat en sus diferentes áreas: Cámara de llegada, Decantadores, Área de Filtración, Cisterna de agua tratada y la de Bombeo. No obstante, desde enero a la fecha reportan un gasto de energía eléctrica cada vez menor por la adopción de medidas.
Orestes Caballería, Jefe de Operaciones de la Dirección Municipal de Acueductos y Alcantarillados apunta que “como promedio se están ahorrando entre 450 y 600 kilowatt día, cifra que asciende desde principios del mes actual”.
Dos puntos en la potabilizadora concentran el mayor consumo eléctrico: la Estación de Bombeo y el Área de Filtración.
“Específicamente en el Área de Filtración se ha adoptado como rutina de trabajo el lavado en días alternos de los filtros durante la noche-madrugada, de forma tal que no coincida con el horario de mayor demanda eléctrica. Esto nos viene dando buenos resultados”.
“En los próximos días se sustituirán e motores de 250 kw/h cada uno con una capacidad de bombeo entre 800 y 1000 litros de agua. Son bombas mucho más eficientes y nos pondrán en mejores condiciones para el suministro de agua a la población, y de hecho para el cumplimiento de nuestro plan de consumo de energía eléctrica”.
Acciones que no pueden detenerse porque el ahorro de electricidad no es cuestión de momentos: resulta tan vital para la economía del país como el agua que aquí se suministra para los seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario