
Los primeros pasos de colaboración en materia de educación se produjeron en la primera mitad de la década del 60 del pasado siglo con el otorgamiento de becas a estudiantes procedentes de Asia, África y América Latina, para cursar estudios en diferentes especialidades de nivel medio y superior.
Desde entonces se han graduaron en Cuba más de 30 mil extranjeros, entre nivel superior y técnicos medios de 114 países. A estas cifras se suman miles de extranjeros que elevaron su calificación científico- técnica mediante cursos de adiestramiento y post grado.
A lo largo de nuestra historia más de 26 mil docentes brindaron sus servicios en 31 países de África, América Latina y el Caribe, destacándose en las campañas de alfabetización en Angola, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, además de otros países que aplican con mucha efectividad el programa "Yo si puedo".
A finales del siglo pasado, Haití solicitó a Cuba la colaboración para la alfabetización de sus pobladores. Miles de haitianos fueron alfabetizados en la fase experimental a partir de 54 emisiones radiales. Por esta colaboración innovadora y eficaz, el país ha recibido varios Premio Internacionales.
Aún en situaciones difíciles, la el Estado socialista cubano brinda su ayuda solidaria a las naciones que la han requerido sin escatimar recursos materiales y humano en la lucha contra el analfabetismo.(Aramis González Cruz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario