por Miguel Ángel Valdés Lizano / Juventud Rebelde

En esta jornada, los 250 delegados espirituanos deberán elegir al Comité y al Buró Provincial de la Organización y debatirán además el informe final del encuentro.
Este jueves, mediante el trabajo en cinco comisiones, los jóvenes analizaron la necesidad de adecuar el trabajo político-ideológico a los tiempos actuales, la batalla económica, la atención a las organizaciones estudiantiles y el fortalecimiento de la UJC, entre otros temas.
Según Rogelio Román Martínez, primer secretario de la UJC en Sancti Spíritus, la militancia llega a esta plenaria más fortalecida, y seguramente asuntos como la producción de alimentos ocuparán un lugar primordial en una provincia eminentemente agrícola, donde alrededor de 1 735 jóvenes han solicitado tierras en usufructo.
Agregó el dirigente que desde las asambleas abiertas se ha generado un movimiento encaminado a solucionar y erradicar problemas de cada municipio, en un contexto de vital importancia para garantizar el relevo histórico del proceso revolucionario.
Cienfuegos, Ciego de Ávila, Las Tunas y Guantánamo se encuentran listos para desarrollar próximamente sus asambleas provinciales, mientras que este jueves también se realiza la de la Isla de la Juventud, informó René Santiesteban, jefe del departamento de Organización del Comité Nacional de la UJC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario