Trabajos productivos, talleres sobre la investigación, géneros periodísticos, el ejercicio de la crítica, siempre desde posiciones revolucionarias, barrios debates, encuentros con lectores, radio oyentes y televidentes e intercambios entre estudiantes, recién graduados y profesionales de experiencias en el Sector, son acciones que ya se realizan en Camagüey.
De igual modo están previstos encuentros con dirigentes de organizaciones políticas y de masas, recorridos por lugares históricos y de interés social y económico, actividades culturales y deportivas, premiación de concursos y entrega de reconocimientos.
Al igual que en las demás provincias, los camagüeyanos dedican esta Jornada al centenario del destacado periodista Enrique de la Osa y al cincuentenario de la creación de los primeros Órganos de Difusión Masiva, fundados por la Revolución.
Junto a los periodistas de más años en el oficio, sobresalen los estudiantes de los 3 primeros cursos de Periodismo que se estudia en la Universidad de Camagüey, quienes participan en las diferentes acciones de superación y expresan sus inquietudes, acerca de la forma en que debe elevarse la eficacia informativa.
Al conversar con una de ellas, María Teresa Mojaiber, conocimos que hacer las prácticas en la Radio, Televisión y Prensa escrita, es uno de los momentos más importante para su desempeño futuro dentro del periodismo, pues chocan con lo cotidiano y pueden reflejar la realidad de la provincia, siempre, con la ayuda de Redactores-reporteros de mayores experiencias.
María Teresa, quien fue invitada al Octavo Congreso el pasado año, señaló: “ Hoy más que nunca el periodismo es de compromiso y calidad, forma y contenido, deben marchar unidos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario