El jurado, integrado por prestigiosos profesionales de la prensa en el territorio, escogió a los ganadores en Radio, Televisión, Periodismo gráfico y digital, teniendo en cuenta la trayectoria de los concursantes, la calidad de los trabajos presentados, por abordar temas de actualidad y repercusión social.
De igual forma, por la búsqueda de nuevas formas de expresión, empleo de recursos adecuados, sensibilidad de los temas y carácter humano. Además, por la presencia de diverso géneros y uso de acertadas técnicas periodísticas.
En el encuentro, que contó también con la presencia de Rafael Cruz, funcionario del Partido que atiende la prensa y un grupo de estudiantes de la carrera de Periodismo en la Universidad agramontina, se hizo un recuento de la historia de la UPEC desde su fundación, los avances en las acciones profesionales y de superación, de la respuesta al llamado de elevar la eficacia informativa y de la incondicionalidad del gremio a la obra de la Revolución.
Yamilé Fernández, ganadora del Premio anual en la categoría radial señaló que es un estímulo recibir esa distinción entre tanto compañeros de valiosas trayectorias. “Es un compromiso para seguir aportando a la información del pueblo, con veracidad, profundidad e inmediatez”, dijo.
Por su parte Esther Borges, quien recibió el Premio en la categoría digital expresó:
“El uso de las nuevas tecnologías, la creación de weblog y todo lo que esté en relación a la informática hay que tenerlo en cuenta como una herramienta capaz de permitirnos luchar contra la propaganda enemiga, en mi caso, además de hacer énfasis en el trabajo de la mujer cubana, no dejaré de reflejar la justa lucha de nuestros 5 Compatriotas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario