
"La tragedia de esta semana muestra que el clima en Australia ha cambiado y ahora sabemos todos cuánto podemos perder si no logramos un acuerdo de acción sobre el clima mundial", manifestó la portavoz de la organización Greenpeace en materia de clima, Trish Harrup.
La organización subrayó que varios científicos han repetido que los fuegos que brotaron el sábado, cuando la región meridional de Australia llevaba dos semanas bajo una intensa ola de calor, son el resultado de ese fenómeno, aunque las investigaciones continúan apuntando a que algunos de lo siniestros fueron provocados.
Harrup dijo que era necesario que el Gobierno australiano se plantee la reducción de las emisiones de gases contaminantes en un porcentaje mayor que el objetivo del 5% sobre los niveles del 2000 que anunció el primer ministro Kevin Rudd, el pasado diciembre.
Los laboristas prometieron al llegar al poder en noviembre del 2007 que iban a convertir al territorio en una de las naciones más comprometidas en la lucha contra el calentamiento global, y el 3 de diciembre de ese año Rudd ratificaba el Protocolo de Kyoto, el mismo día de su investidura.
No obstante, Australia se mantiene como uno de los países más contaminantes por su dependencia de los combustibles fósiles, y es el mayor exportador mundial de carbón, afirmó la agencia noticiosa española EFE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario