jueves, 9 de abril de 2009

Sin progresos significativos termina conferencia sobre cambio climático en Bonn

BONN, 8 de abril.— El secretario ejecutivo de la Convención de la ONU para el Cambio Climático, Yvo de Boer, dijo hoy que la conferencia celebrada en Bonn dio "claridad y convergencia" a la definición de nuevos compromisos para enfrentar el cambio climático, aunque por ahora no hubo progresos significativos.

Yvo de Boer, dijo que hay convergencia en la definición de nuevos compromisos para enfrentar el cambio climático.

Durante los diez días que duró el encuentro en que tomaron parte 2 700 participantes de 180 países, los principales estados industrializados no fueron capaces de ponerse de acuerdo respecto de los objetivos comunes en relación con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El regreso de Estados Unidos a la mesa de negociaciones de la ONU para la protección del clima generó expectativas, dada la nueva política climática que declara promover su actual presidente, Barack Obama.

Sin embargo, la delegación estadounidense no presentó en los diez días de la conferencia celebrada en Bonn ninguna propuesta nueva para contribuir a la reducción de las emisiones.

"Todavía estamos esperando que Estados Unidos presente su posición", expresó el miembro del Consejo Climático de la ONU Michael Zammit Cutajar, ex secretario ejecutivo de la Convención sobre Cambio Climático.

De Boer destacó al respecto que EE.UU. debe contribuir a la claridad del proceso de definición de objetivos.

Por su parte, la Unión Europea reforzó su posición según la cual está dispuesta a llegar al 2020 con un nivel de emisiones un 20% menor que el de 1990, y la cifra podría llegar al 30% si otros países también se comprometieran a ello.

La conferencia de Bonn es parte de una serie de encuentros sobre cambio climático de la ONU, que culminarán en la reunión que se celebrará en Copenhague, Dinamarca, entre el 7 y el 18 de diciembre y en las que debe prepararse un nuevo acuerdo climático global que reemplace al Protocolo de Kyoto, que vence en el 2012, reporta DPA.

EL VERANO MÁS CALUROSO DESDE 1915

SANTIAGO, 8 de abril.— Tras soportar el verano más cálido de los últimos 94 años, Santiago de Chile vivía las primeras semanas del otoño austral con temperaturas también altas y por sobre los registros, un fenómeno aún en estudio para los meteorólogos pero que ha sorprendido a los habitantes de la capital chilena.

El cálido inicio de otoño austral en la capital chilena sigue al verano más caluroso desde 1915, en el que se alcanzó un valor medio de 30,6oC, 1,7oC por encima del promedio histórico, con temperaturas especialmente superiores entre mediados de febrero y la primera mitad de marzo.

"Esto es consecuencia del calentamiento global y van a seguir existiendo desajustes en Santiago, así como en otras partes del mundo, como los inviernos más crudos en regiones boreales", señaló Pilar González, geógrafa de la Universidad Andrés Bello.

No hay comentarios: