jueves, 9 de abril de 2009

Arribazón de cangrejos en la Ciénaga de Zapata

Ciénaga de Zapata, 9 abr (AIN) Centenares de visitantes que cada día llegan a esta localidad, encuentran en la carretera un “mar de cangrejos” que en ocasiones hace imposible el tránsito entre Playa Larga y Playa Girón.

El trecho de la vía que une estos dos poblados, a unos 180 kilómetros al sureste de La Habana, es invadido por miles de crustáceos pertenecientes a la especie Gecarcinus ruricola los que desde el mangle se dirigen a la orilla del mar a depositar sus huevos.

Es un ciclo que se repite cada año entre los meses de abril y mayo, refieren expertos consultados por la AIN, y se convierte en verdadera curiosidad y hasta en malestar para los vehículos que se ven obligados a esperar o arriesgar neumáticos ante molestos ponches.

Desde el amanecer se inicia la peregrinación de estos crustáceos, no comestibles, hacia la orilla de la playa y luego sobre las seis de la tarde retornan nuevamente al mangle, aunque en el trayecto muchos perecen bajo el peso de los automóviles.

Cangrejos de color rojizo, y otros multicolores viven en el mayor humedal del Caribe, y salen de sus cuevas en la primavera con el fin de reproducirse para preservar la especie.
Este territorio, con su característica de ser el más extenso y menos poblado del país, exhibe una exuberante naturaleza, flora y fauna autóctona y un interés permanente por parte de autoridades competentes por su protección medioambiental. (Barbara Vasallo Vasallo)

No hay comentarios: