viernes, 13 de noviembre de 2009

Las pesas del olmo

Halterofilia cubana

Más de 6 400 practicantes en 138 municipios del país. Asegurada parte de los materiales para la base. Mundial de Gouyang, Sudcorea

COTO WONG
cwong@granma.cip.cu

Mantener la presencia del deporte en el medallero mundial es la mayor aspiración de los federativos, técnicos y atletas del levantamiento de pesas que con una mirada de optimismo enfrentarán los retos del actual cuatrienio.

El primer desafío se encuentra ya muy cerca...

MUNDIAL DE GOUYANG

El multilaureado mundial Sergio Álvarez, ahora en la división de los 62 kilogramos junto a Lázaro Maykel.

Ubicarse entre las primeras naciones es el objetivo con que los antillanos concurrirán al Campeonato Mundial de Gouyang, Sudcorea, desde el próximo martes hasta el 27.

La Isla presentará en la liza una selección de figuras consagradas y de la nueva generación que ha mostrado talento y deseos de imponerse sobre la plataforma.

Sergio Álvarez, multimedallista del orbe, oro en envión de los 56 kilogramos en el 2007, se presentará ahora en los 62 kilogramos, en un peso en el que también competirá Lázaro Maikel Ruiz, sexto en los Juegos Olímpicos de Beijing 08.

Foto: Ricardo López Hevia El campeón de Chicago en los 77, Iván Cambar, en un buen momento de cara al Mundial.

También los olímpicos Iván Cambar (77) y Jadiel Valladares (85), bronce hace dos años igualmente en el envión, aparecen en la lista que finalizan los debutantes Bredni Roque (69) y Yoelmis Hernández (85), todos dirigidos por los entrenadores Alfredo González y Vicente Gálvez.

Rafael Pacho, comisionado nacional, fungirá como jefe de la representación antillana, que completa el médico Eduardo García, al tiempo que Marcelino del Frade fue designado por la Federación Internacional para trabajar en funciones de arbitraje.

Pacho indicó, que la base de preparación llevada a cabo en Matanzas resultó bien aprovechada por los pesistas, quienes cumplieron con los objetivos principales de la etapa.

En la versión mundialista de Tailandia 07, Cuba conquistó otro título y una presea de plata en envión y total, por intermedio de Yohandrys Hernández (94), además del oro de Sergio y el bronce de Jadiel.

OTROS ASPECTOS

El camino que resta para el final del presente macrociclo aún es largo, y no estará ajeno a las realidades actuales del deporte cubano, pero al término del primer año ya se exhiben resultados que vaticinan que la halterofilia goza de una excelente salud.

La cosecha recogida en el torneo Panamericano de Chicago, Estados Unidos, en junio —16 medallas de oro con dominio en cinco de las ocho divisiones, más el metal dorado del superpesado Sertanis Terán en el arranque—, unida al estreno del femenino cubano en certámenes de ese tipo, resultaron las primeras señales de esa mirada con luces propias hacia el futuro inmediato.

La amarga experiencia sufrida en el ciclo 2000-2004 ya es historia antigua. Tras tocar fondo precipitadamente, el levantamiento de pesas se reformuló totalmente erradicando aquellas tendencias que le alejaron de los lugares cimeros en el área, y del sitial destacado en el concierto planetario.

Sin embargo, en el 2006, se dieron los primeros pasos del regreso a los planos estelares al conquistar los Juegos Centrocaribes de Cartagena de Indias, Colombia, y el Campeonato Panamericano de Guatemala, lizas en las cuales se puso de manifiesto una recuperación en ciernes que tuvo su punto culminante con el trono de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 07, en Brasil.

"Ahora estamos en un buen momento, pero lograr esta "bonanza" no ha sido fácil pues tuvimos que rediseñarlo todo. Se abandonaron temas vitales para este deporte que entraña mucho trabajo metodológico y de análisis", argumentó Pacho.

CHICAGO, LA RENOVACIÓN

Después de los retiros de Yohandris Hernández, multimedallista del orbe en los 94 kilogramos; Yordanis Borrero (69), único monarca cubano en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo’03, y de Adán Rosales (62), la mejor carta de triunfo de su división, este deporte tuvo necesidad imperiosa de una renovación en las filas de la selección.

Refrescado en un 50 por ciento, el equipo nacional concurrió a la porfía continental de Chicago, justa del debut de las jóvenes figuras que junto a las consagradas dominaron en un quinteto de divisiones con destaque para los "nuevos" Bredni Roque (69), Elio Osdani Guerra (85), Javier Vanegas (94) y Lázaro López (105).

"Al finalizar el primer año del ciclo 2008-2012, tenemos razones suficientes para sentirnos optimistas, gracias al desempeño de los jóvenes valores en al ámbito competitivo. Ellos tendrán la más alta responsabilidad de cara a los venideros certámenes y serán los que nos mantendrán vigentes en el medallero del orbe", dijo el también presidente de la Federación Cubana.

Y EN EL PATIO, ¿QUÉ?

En la actualidad la cifra de practicantes de las pesas sobrepasa los 6 400 en 138 municipios del país, y existen provincias donde se hace en todo su territorio.

El convenio con China ha permitido establecer un surtido de barras y discos que ha contribuido al aumento de sus amantes. Parejo a ello la fabricación de mini-juegos en algunas provincias ha servido de soporte al desarrollo en las edades escolares.

En realidad, Pacho opina que se debe apoyar más esta idea: "Tenemos un proyecto en ese sentido, porque se trata de la fuente de nuestro deporte", indicó.

"Hasta el año 2024 la reserva está asegurada, pero hemos tenido muchos problemas con las divisiones pequeñas, una categoría con resultados históricos y que ahora nos es muy difícil de solventar", destacó.

El trabajo de la selección de alumnos para las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE), el crecimiento de la fuerza técnica con la incorporación de ex atletas licenciados en Cultura Física, la estabilidad en la superación con el desarrollo de cursos técnicos-metodológicos por zonas, entre otros aspectos, han fortalecido al deporte en la base.

"El cambio de las reglas técnicas ya está en manos de los entrenadores en las provincias. Existe una estrecha comunicación entre ellos y nosotros", dijo Pacho.

LUCHA CONTRA EL DOPAJE

Expuesto siempre al filo de la navaja del dopaje, el levantamiento de pesas ha tenido muchos detractores y enemigos a causa de los tramposos, quienes han escrito una tenebrosa historia de incontables casos particulares y de doping de equipos.

Cuba no ha escapado a la aparición de algún que otro caso aislado de consumidor de sustancias estimulantes. Pero su programa de lucha contra el dopaje y su laboratorio antidoping han sido el espaldarazo definitivo a la erradicación de ese mal.

Asegura Pacho que los controles internos tienen un lugar preponderante en su deporte y que en la formación de las nuevas generaciones el tema ocupa un lugar destacado. "Esta es una batalla de todos y a ella le dedicaremos siempre nuestras mayores energías".

Así andan las pesas cubanas: esperemos ahora por el mundial.

No hay comentarios: